Hoy vamos a hablar de la confusión y utilización incorrecta que generan algunas expresiones que contienen la palabra acuerdo y acordar. Muchas de ellas tienen un origen similar y significan los mismo, pero es necesario aclarar que dependiendo del verbo o preposición que las acompañe, tendrán diferentes acepciones. Analizaremos los diferentes usos de acuerdo
1 El Acuerdo, como sustantivo, es el encuentro de un consenso, de medidas en común que es resultado de un debate, y puede ser de muchos tipos, acuerdo comercial, acuerdo de confidencialidad, acuerdo bilateral o acuerdo de cooperación, entre otros. Frecuentemente debe ser firmado, “el acuerdo de libre comercio entre los dos países fue firmado el año pasado”. Normalmente el acuerdo pertenece a la esfera legal, profesional o política, aunque también puede encontrarse en ámbitos más informales, “mi vecina y yo tenemos un acuerdo, no podemos poner música por la noche”
2 Estar de acuerdo significa tener la misma postura que el otro ante una idea, opinión o proyecto, es decir que se comprende y se acepta una decisión, e implica un entendimiento entre las dos partes. Se puede estar de acuerdo con una persona o medida, “Mi equipo de trabajo estaba de acuerdo con Recursos Humanos al proponer el nuevo cambio de horario”. Al mismo tiempo, en una discusión, se puede estar conforme con algunas medidas, pero no con otras, de ahí que necesitemos especificar, “Mi equipo de trabajo estaba de acuerdo en el cambio de horario, pero no en su ampliación” Es una expresión muy útil si lo que quieres es mostrar que compartes la opinión de la persona con la que hablas, “estoy de acuerdo” o “estoy de acuerdo contigo”. Lo contrario sería “no estoy de acuerdo”.
3 De acuerdo, es una expresión propia del lenguaje hablado y sirve para expresar entendimiento y aceptación, mucho más formal que “vale”
4 Ponerse de acuerdo. otro de los usos de acuerdo, es alcanzar un entendimiento común entre dos o más personas, “ayer nos pusimos de acuerdo en el sitio donde vamos a ir de vacaciones”. Acordar tiene el mismo significado y funciona como un verbo transitivo, es decir, siempre se acuerda “algo” “Ayer acordamos el sitio donde vamos a ir de vacaciones”
5 Llegar a un acuerdo, es muy similar a la expresión previa, pero implica conseguir una resolución legal sobre una determinada cuestión tras una negociación o debate, y se da principalmente en el ámbito profesional, empresarial o político. “Tras varios meses de negociaciones, finalmente el Reino Unido y la Unión Europea llegaron a un acuerdo”. También puede utilizarse alcanzar un acuerdo.
6 De acuerdo a / De acuerdo con. Utilizamos esta expresión cuando queremos indicar quien es el autor o el origen de una opinión o una cita directa, por ejemplo, “de acuerdo con J.J. Rousseau, el ser humano es social por naturaleza”. Además, también lo utilizamos para indicar el reglamento o normativa de un principio, “de acuerdo con las normas de la compañía, tenemos que seguir un código de vestimenta” En ambos casos, “de acuerdo con” puede ser intercambiado por “según”
7 Recordar y Acordarse de tienen una raíz diferente y no pertenecen al mismo campo semántico que las expresiones anteriores. No obstante, aunque no se incluyan en los usos de acuerdo, es neceario explicarlas ya que suelen confundirse con ellas. Recordar y Acordarse de significan los mismo, to remember, y tienen un uso similar. “Me acuerdo de aquella casa en la playa, a la que íbamos de vacaciones en verano” “Recuerdo aquella casa en la playa a la que íbamos de vacaciones en verano”. Es importante mencionar que acordarse de es reflexivo y va acompañado de la preposición de, “En Navidades, siempre nos acordamos mucho de ti”. Un recuerdo, como sustantivo, puede traducirse por “a memory” or “a souvenir”, así que ten cuidado cuando uses “de recuerdo” como “OK”.
Recent Comments