Uno de los errores más habituales del hablante de una segunda lengua es la utilización inapropiada de las preposiciones. Particularmente cuando queremos indicar lugar o dirección, al hablar español, las preposiciones A y EN son usadas de manera incorrecta por hablantes nativos no solo del inglés, sino también del italiano y del francés. De ahí que necesite de una entrada para ciertas aclaraciones.

Son habituales frases como “cuando llegué en el aeropuerto, estaba lloviendo”, o “durante mis años de universidad, vivía a Roma”, que aunque tengan sentido para el que las escucha, son gramaticalmente incorrectas. Si nuestra intención es especificar el sitio en el que tiene lugar una acción o el sitio al que nos dirigimos hay que diferenciar entre un verbo de movimiento , y un verbo estático.

Si el verbo expresa movimiento como ir, dirigirse, llegar, venir, viajar, o volar, entre otros, es necesaria la utilización de la preposición a para indicar el lugar de destino, por ejemplo “cada día llego a la oficina a las 9 de la mañana” “volaré a Barcelona el martes por la noche” “el sábado fuimos al cine…la película no me gustó nada” “¿Vendrás a mi fiesta el sábado?”

Por otra parte, si con un verbo de movimiento, queremos expresar el lugar de procedencia, utilizamos la preposición de, “salgo de la oficina a las 6 de la tarde cada lunes” , “siempre voy de casa a la oficina en metro”, “el tren que llega de Madrid va con retraso” “En 2012, me trasladé de Barcelona a Londres”

En ningún caso se debe utilizar la preposición en con verbos de movimiento para indicar el origen o el destino, únicamente lo haremos para hablar del medio de transporte. “¿Como vas a París? ¿En avión o en tren?” “Creo que finalmente viajaré en coche” “Hoy hace sol, así que iré a la oficina en bicicleta”

Por otra parte, cuando nos referimos al lugar donde se desarrolla una acción, es habitual el uso de verbos que no denotan movimiento, que son estáticos como por ejemplo estar, vivir, trabajar o estudiar. En estos casos utilizaremos en al hablar del sitio donde estos verbos tienen lugar, “viví en Lisboa dos años”, “cuando estudiaba en Madrid, residía en el barrio de Lavapies” “He estado dos veces en Buenos Aires, y me encanta” “El año que viene estaré trabajando en Bruselas”

Recordad, por otra parte, que para hablar de viajes, las preposiciones A y En también entran en juego. Los verbos más habituales son ESTAR y VIAJAR, cada uno de ellos con su propia preposición, “¿Has estado alguna vez en Brasil? O ¿Has viajado alguna vez a Brasil?